https://www.latercera.com/pulso/noticia/estudio-revela-amplio-respaldo-ciudadano-a-la-venta-de-gas-municipal/7KWYURDFTJHX3MP2YKVWRWGFNQ/
De acuerdo a un estudio online de INC Consultores que analizó 11.129 conversaciones sociales en Twitter entre el 15 de noviembre y el 2 de diciembre; el principal argumento (44%) para quienes aprueban esta medida es la colusión del sector del gas, lo cual formaría parte de una serie de malas prácticas ya históricas de las empresas en Chile. El segundo gran tema que se releva en las conversaciones digitales (40%), es el abuso del empresariado con las constantes alzas de precios de este servicio básico que se han vivido en el último tiempo.
Luego, con un 15% se observa el tema de la propiedad de los cilindros, los cuales serían en opinión de las personas de ellas y no de las empresas de gas licuado. Solo un 1% de la ciudadanía se refiere a la necesidad de establecer un marco legal más fuerte que regule mejor las ganancias de este elemento (considerado de primera necesidad). Entre quienes apoyan la medida, hay un completo acuerdo que beneficia de manera transversal a los chilenos; por lo que debe ser replicado por todos los alcaldes del país, sin excepción.
“Vivimos una crisis de reputación institucional de tal magnitud, que se traduce en una falta de legitimidad y confianza; que permite que las empresas sean permanentemente cuestionadas por la ciudadanía, la cual manifiesta su rechazo a todo tipo de abuso – producto de las colusiones y otros casos de malas prácticas, falta de competencia en los mercados, débil control y fiscalización estatal -. Esto, ha provocado que sean las municipalidades quienes rápidamente hayan ido asumiendo el oportuno liderazgo público; para responder a este escenario, creando iniciativas ‘populares’ a ‘precio justo’ que como muestra el estudio digital cuentan con una gran aprobación” señala Diego Fuentes, director general de INC Consultores.
Argumentos del 16% de los chilenos que están en contra
El principal tema (35%) que influencia en una percepción negativa en la ciudadanía al respecto, es que se considera una propuesta populista ligada a la política y el proceso electoral presidencial (asociado a la propaganda de la extrema izquierda). Luego, un 34% de la muestra percibe que sería otra fuente más de corrupción para los municipios (con antecedentes como de las farmacias populares).
Un 18% cree que los municipios no tienen capacidad administrativa ni técnica, de llevar de buena forma la distribución y venta de gas.
Finalmente, un 13% de la ciudadanía rechaza esta medida porque cree que ya que existe una institucionalidad responsable para tratar los casos de alza de precios y colusión de este tipo de servicios básicos, por lo que la solución no sería la venta municipal.
Figuras más mencionadas en tema de venta de gas municipal
Se menciona principalmente (42%) a la municipalidad de Chiguayante por ser una de las primeras comunas en buscar aplicar la medida de gas popular; luego a los actores privados del sector (28%), y en menor medida a los candidatos presidenciales José Antonio Kast (7%) y Gabriel Boric (6%).
“Se abrió una caja de pandora y este tipo de iniciativas ‘populares’ seguirán aumentando en otros sectores. Es clave que existan más y mejores regulaciones por parte del Estado, y al mismo tiempo que las empresas comprendan que la maximización de utilidades debe estar acompañada de un propósito vector, cuya propuesta de valor incluya mejorar la calidad de vida de las personas generando capital social” concluye Fuentes.
Metodología:
Universo del estudio:
11.129 conversaciones sociales en Twitter.
Metodología:
Recolección de datos se realiza a través de palabras claves denominadas “keywords” que programadas en lenguaje booleano; y a través de matrices de búsqueda de búsqueda, permiten ser convertidos en información para medir la percepción ciudadana del tema del gas y la venta municipal.
Herramientas de análisis:
Software especialmente diseñados para analizar y reportar grandes volúmenes de datos (Big Data).
Periodo de tiempo analizado:
15 de noviembre – 2 de diciembre de 2021