Publicado en La Tercera
Mientras Claudio Melandri de Banco Santander se mantiene en el primer lugar por segundo año consecutivo; aparecen por primera vez nombres de CEOs de startups como Betterfly y Algramo, y de empresas B como TriCiclos, dentro de los líderes más reputados digitalmente, de acuerdo con el estudio de reputación digital de los líderes empresariales realizado por INC Consultores y que tomó como muestra a los 50 líderes más mencionados en medios de noticias digitales, Twitter y LinkedIn; analizando 20.200 conversaciones totales entre septiembre y noviembre de 2021.
El top ten de los líderes empresariales más reputados en digital en Chile está conformado por:
1. Claudio Melandri, presidente de Banco Santander (nota 6.4)
2. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals (nota 6.3)
3. Gonzalo Muñoz, cofundador y presidente de TriCiclos (nota 5.8)
4. Eduardo della Maggiora, CEO de Betterfly (nota 5.7)
5. Christopher Laska, CEO de WOM (nota 5.7)
6. Alan Meyer, director general de Mercado Libre (nota 5.6)
7. Gonzalo Simón, presidente de la Asociación de Isapres (nota 5.6)
8. José Manuel Moller, CEO de Algramo (nota 5,6)
9. Thomas Keller, gerente general de Colbún (nota 5.5)
10. Paulina Rodríguez, gerente de ciudadanía corporativa de Samsung Electronics Chile (nota 5.5)
El ranking se construyó en base a la percepción de la gestión de cada líder, de acuerdo con los indicadores de: notoriedad (cantidad de menciones que hablan de líderes en relación al n° de menciones asociadas a todas las empresas en noticias digitales, Twitter y LinkedIn, y publicaciones y seguidores en LinkedIn); y aprobación (sentimiento positivo de las menciones en noticias digitales, Twitter y LinkedIn). Se tomaron los resultados por cada líder construyendo una escala de 1 a 7 en cada indicador.
“En un escenario creciente de polarización, incertidumbre y desconfianza; vemos como la ciudadanía demanda líderes y organizaciones más activos y responsables, en el cómo se involucran de manera genuina en los asuntos relevantes de las sociedades en las que operan y así, generan impactos positivos en todos sus grupos de interés. De esta manera, la reputación de estos liderazgos se transforma en un activo para lograr esa diferenciación. De hecho; de acuerdo con el Estudio de Reputación Corporativa 2021 que realizamos con Ipsos, un 75% de los chilenos cree que un líder conocido y responsable es importante para generar una buena reputación para las empresas. Es tan importante ser como parecer; y ahí comunicar a través de los líderes como un medio, es clave. En este mundo de expectativas crecientes y en que la mayoría del capital que deben gestionar las empresas son intangibles, las organizaciones y sus líderes deberán ser reputados o simplemente dejarán de existir” explica Diego Fuentes, director general de INC Consultores.
Claudio Melandri es quien lidera en notoriedad con una nota de 5.3, siendo de esta manera el líder empresarial que mejor penetración tiene en las conversaciones digitales a nivel nacional. Le sigue Iván Arriagada con una leve diferencia con un 5.1, y Alan Meyer con una mayor brecha con una nota de 3.6.
En cuanto al nivel de aprobación de los líderes empresariales; si bien es el indicador que tuvo el mejor promedio con un 6.0 considerando los top ten, tuvo una baja de 0.7 considerando el 6.7 alcanzado en 2020. Quienes ocupan el primer lugar con el sentimiento positivo más alto son José Manuel Moller, y Eduardo della Maggiora, ambos con un 7.0; seguido de Claudio Melandri (6.9), e Iván Arriagada (6.5).
“De acuerdo a los resultados del estudio; vemos que quienes están generando un mayor sentimiento positivo en la ciudadanía, son precisamente líderes de startups que desde el comienzo han integrado y alineado de mejor manera su modelo de negocio a un propósito que impacte positivamente a la sociedad. Esto es una ventaja competitiva en el mercado, pues les permite conectar y crear capital relacional relevante con su grupos de interés. Ya que hacen tangible el compromiso de su empresa y marcas, con un efecto real – volviéndose relevantes – en el entorno, mientras se contribuye en el progreso de la sociedad y la calidad de vida de las personas” explica Fuentes.
En cuanto al manejo de la red LinkedIn, como principal plataforma para construir liderazgo entre la comunidad corporativa; se mantiene como el indicador con las principales brechas entre el primer lugar con Alan Meyer (7.0), y el resto de los líderes medidos con una distancia de 2.0 con quien le sigue: Claudio Melandri (5.0). Luego esta diferencia se acorta y se observan diferencias menos relevantes con un promedio de 2.6 entre los 8 líderes restantes que destacan entre los 10 mejores en gestión de sus redes en LinkedIn.