A semanas de que se anunciara el cambio de nombre de la tradicional “Negrita” a “Chokita”; el tema sigue dando que hablar en el mundo digital con un alto rechazo de un 66% por parte de los chilenos, de acuerdo con un estudio digital realizado por INC Consultores que analizó 7.000 conversaciones sociales entre el 20 de julio y el 11 de agosto. Si comparamos el periodo analizado con el mismo anterior, vemos un aumento de un 4.347% en volumen de conversaciones asociadas a “Negrita” en las redes sociales.

Entre quienes no están de acuerdo con este cambio, se puede observar que los principales argumentos son: es una exageración (50%) producto de una sociedad que, si bien se declara como “muy sensible”, tendrá poco efecto ya que continuará refiriéndose a este producto como “Negrita”; luego como segunda razón se difiere que el nombre original fuese discriminatorio o racista (22%), que este cambio destruye recuerdos de infancia de toda una generación que siente identificado con “Negrita” (11%), y el resto de las conversaciones son comentarios sarcásticos con memes sobre el tema (17%).

“Desde el punto de vista del branding y la nueva construcción de marca de Chokita; es sin duda una experiencia exitosa, especialmente, desde la conexión con las generaciones más jóvenes. Sin embargo; como confirman los datos puede que esta acción comunicacional incremente la percepción ciudadana de ‘oportunista’; si se queda solo en lo superficial o meramente declarativo y debe tangibilizarse con acciones concretas que respondan a un propósito social, por ejemplo, en temas de inclusión o en alimentos saludables. Solo un 15% de los chilenos cree que hay un interés genuino por contribuir por parte de la empresa tras iniciativas sociales – de acuerdo con el Estudio de Reputación Corporativa 2021 que realizamos con Ipsos- “. señala Diego Fuentes, director general de INC Consultores.

A lo anterior, Fuentes agrega que “el 70% de las personas demanda líderes corporativos que se involucren en los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad – de acuerdo al Estudio de Reputación Corporativa 2021 – y esto involucra también a las marcas de una empresa. Así se construye la reputación hoy y se le da sostenibilidad a las empresas y sus marcas, en un escenario cada vez más volátil”.

Por otra parte, el 34% de quienes están a favor del cambio de nombre se basa en:

  • “Negrita” era un nombre racista que representaba una parte de la historia de la humanidad muy negativa, en la cual hubo dominación de razas (46%)
  • Es un aporte desde el rol educativo de la publicidad en construir una sociedad más tolerante y respetuosa (26%).
  • Es una instancia que abre la conversación sobre los valores sociales relevantes (17%).
  • Es un cambio que representa la sociedad actual y sus expectativas en cuanto al respeto y la no discriminación (7%).
  • Se trata de una acción para lavado de imagen y oportunista (4%).

 

“Estamos en un contexto social de creciente conflictividad y desconfianza, en el cual la ciudadanía demanda de las empresas que tengan una postura social coherente en cómo construyen sus marcas. Es así como es clave que las marcas escuchen de manera permanente y con inteligencia contextual las constantes transformaciones culturales y sociales del nuevo ciudadano-consumidor. Esta es la forma en que las empresas, sus líderes y marcas pueden anticiparse a las tendencias, empatizar y mantenerse conectados con sus grupos de interés” concluye Fuentes.

 

https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2021/08/12/es-exagerado-estudio-revela-que-la-mayoria-rechaza-que-nestle-le-cambie-nombre-a-la-negrita.shtml

https://www.america-retail.com/chile/66-de-la-ciudadania-rechaza-cambio-de-nombre-de-negrita-es-una-exageracion/

Leave a Reply